El "Lavado de Manos" Gubernamental

"Cuando el Poder evade su responsabilidad"

La exhibición pública de las 34 empresas farmacéuticas "incumplidas" en la mañanera presidencial del 23 de septiembre representa un ejercicio contemporáneo de lo que, hace dos mil años, Poncio Pilatos ejecutó frente a la multitud: lavarse las manos públicamente para evadir responsabilidad ante una tragedia que tenía el poder de prevenir.

La Analogía Perfecta: Poder, Responsabilidad y Evasión. Poncio Pilatos, gobernador romano de Judea, enfrentó una decisión que cambiaría la historia. Tenía la autoridad absoluta para liberar a Jesús, sabía que era inocente ("no hallo en él ningún delito"), pero eligió ceder ante la presión política del "pueblo". Su respuesta fue emblemática: se lavó las manos públicamente declarando "inocente soy yo de la sangre de este justo; allá vosotros" (Mateo 27:24).

Dos milenios después, el gobierno federal mexicano replica exactamente la misma estrategia ante el desabasto de medicamentos que afecta a millones de pacientes. Tiene el poder absoluto para resolver la crisis —controla presupuestos, define políticas, maneja las compras consolidadas— pero en lugar de asumir responsabilidad por las decisiones que causaron el caos, exhibe públicamente a las empresas farmacéuticas como únicos culpables.

Las Decisiones que Crearon la Crisis. Al igual que Pilatos sabía exactamente las consecuencias de su decisión, el gobierno federal conocía perfectamente los riesgos de desmantelar el sistema de abasto farmacéutico. Las decisiones fueron deliberadas y documentadas:

o Eliminación del Seguro Popular (2019): Dejó sin cobertura a 44.5 millones de personas en 2024, sin tener un sistema de reemplazo funcionando. 

o Destrucción de las compras consolidadas del IMSS: Un sistema que funcionaba "con razonable eficiencia" fue desmantelado sin evidencia de corrupción, solo con acusaciones nunca probadas. 

o Creación de múltiples dependencias fracasadas: Oficialía Mayor, UNOPS, Insabi, Birmex, "Megafarmacia" —cada cambio generó más caos y menos medicamentos para los pacientes. Ahora será la Secretaria de Salud la rsponsable según la iniciativa propuesta por el ejecutivo federal y que se cocinará en modo express en el congreso. 

o Adjudicación a empresas sin capacidad: Otorgar contratos millonarios a empresas extranjeras basándose solo en "precios irrisorios" sin verificar capacidad real de cumplimiento.

El Espectáculo del "Lavado de Manos". La mañanera del 23 de septiembre fue una escenificación moderna del lavado de manos pilático. Eduardo Clark exhibió meticulosamente a 34 empresas con porcentajes de incumplimiento, desde Bioxintegral (100%) hasta Pisa (16.8%), mientras la presidenta Sheinbaum declaraba amenazadoramente que serían "inhabilitadas" y enfrentarían "denuncias penales".

Pero ¿dónde estaba la reflexión gubernamental sobre sus propias decisiones? ¿Dónde el reconocimiento de que muchas de estas empresas fueron seleccionadas por criterios gubernamentales deficientes? ¿Dónde la explicación de por qué se deben más de 14,000 millones de pesos (algunas fuentes citan 40 mil millones de pesos) a la industria farmacéutica establecida mientras se exhibe a empresas improvisadas?

Como Pilatos, el gobierno se presenta como víctima de las circunstancias: "nosotros queremos el 100% de abasto, pero estas empresas incumplidas no nos dejan". Es la misma lógica: "yo quería salvar al inocente, pero la multitud no me dejó".

Las Consecuencias de Evadir Responsabilidad. Pilatos creyó que lavándose las manos públicamente se libraría de la responsabilidad histórica. La historia lo juzgó diferente: su nombre quedó asociado para siempre con la injusticia y la cobardía moral. Su lavado de manos no lo exoneró; lo condenó.

En el caso del desabasto farmacéutico, la evasión gubernamental tiene consecuencias igual de graves. Mientras el gobierno "exhibe" empresas incumplidas, los pacientes siguen muriendo por falta de medicamentos que deberían estar disponibles. Los 44.5 millones de mexicanos sin acceso a servicios de salud (comparado con 20.1 millones en 2018) y los 857 759 hogares que cayeron en pobreza por motivos de salud en 2024 son el testigo histórico de este fracaso.

La Diferencia Moral Fundamental. Hay una diferencia crucial entre Pilatos y el gobierno actual: Pilatos al menos reconoció implícitamente su responsabilidad al lavarse las manos. Su gesto admitía que tenía el poder de cambiar el resultado. El gobierno federal, en cambio, actúa como si fuera completamente ajeno al problema, como si el desabasto fuera un fenómeno natural inevitable.

Maribel Ramírez Coronel lo documenta demoledoramente: López Obrador prometió en 2019 que México tendría "un mejor sistema de salud que Dinamarca". El resultado fue exactamente lo contrario: más personas sin acceso a salud, menos medicamentos disponibles, mayor sufrimiento para los más vulnerables.

La responsabilidad ineludible. El poder conlleva responsabilidad, y esa responsabilidad no se puede transferir mediante espectáculos públicos de señalamiento. Las empresas farmacéuticas incumplidas deben responder por sus contratos, pero eso no exonera al gobierno de responder por: 1) Sus decisiones de contratación: ¿Por qué adjudicar a empresas sin capacidad comprobada? 2) Sus adeudos masivos desde 2019 a la fecha: ¿Cómo pretender cumplimiento sin pagar lo ya entregado. 3) Su diseño institucional: ¿Por qué crear un sistema más ineficiente que el anterior?

La Historia como Juez. Como Poncio Pilatos descubrió demasiado tarde, la historia no acepta el lavado de manos como exoneración. Los gobiernos que evaden responsabilidad ante tragedias que pudieron prevenir quedan marcados por esa cobardía moral.

El exhibicionismo de empresas farmacéuticas en mañaneras presidenciales no salvará vidas de pacientes oncológicos sin quimioterapia. No resolverá la crisis que el propio gobierno creó con sus decisiones. Solo servirá como evidencia histórica de que, cuando tuvo el poder para actuar correctamente, prefirió lavarse las manos públicamente.

La diferencia es que Pilatos no tenía Twitter para exhibir a los centuriones que ejecutaron sus órdenes. El resultado moral es idéntico: la responsabilidad del poder no se transfiere; se asume o se evade, pero siempre se juzga.

Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba September 29, 2025
Share this post
Tags
Archive
Selección Austericida de Medicamentos